Así será el tiempo en 2021, mes a mes, según las "cabañuelas"
Esta previsión del tiempo basada en el método tradicional de las cabañuelas está realizada desde Monasterio de Rodilla (Burgos) y tiene validez para Castilla y León.
El coronavirus se ha notado en el método de las cabañuelas. Los seres vivos, como los animales, insectos o plantas, han tenido una actitud diferente a como suelen hacerlo.
Para este año 2021 se espera con bastante nieve y heladas fuertes. Y así ha sido. La previsión a largo plazo con el método de las cabañuelas acertó. Esperemos que este año también acierte.
Para Semana Santa se espera agua
Este año, en febrero tendremos unos carnavales algo desapacibles. Habrá que sacar el chubasquero. Pero no será como lo que hemos tenido entre finales de enero y principios de febrero. Después para terminar febrero la lluvia volverá, lo que será muy bueno para el campo después de tanto sol.
El mes de marzo se espera que empiece con algunas heladas y algunas lluvias. Además, esas lluvias podrán ser nieve a partir de los 1.500 metros de altitud. Para el comienzo de la primavera se espera calor, de hecho se podrán alcanzar los 25°C.
Para abril, mes en el que tendremos la Semana Santa, se espera que llueva con ganas y que nieve en cotas altas. Pero del 11 al 19 el tiempo se estabilizará y será un tiempo más estable, con temperaturas subiendo. Para terminar el mes descenderán algo las temperaturas y aparecerán algunas heladas débiles.
Como recuerda el dicho: "Por San Marcos evangelista, mayo a la vista".
Empieza mayo con frío y algunas débiles heladas. Según pase el mes el tiempo se irá estabilizando. Vendrá el calor y algunas tormentas las cuáles serán las primeras tormentas del año.
Ahora llega junio que empieza con las temperaturas bajando, aunque según los días pasen las temperaturas mejorarán. Así que todavía no se debe guardar la chaqueta. Y como bien advierte el dicho, "hasta el cuarenta de mayo, no te quites el sayo". Además, se espera que sobre todo el principio del mes, entre el 10 y el 15 más o menos esté pasado por bastante agua. De todas formas, podríamos tener también algunas lluvias durante la segunda quincena.
*Para el fin de año de 2021 se esperan nevadas como las del fin de año de 2020 que incluso se podrán ver en ciudades como Burgos, León o Soria, aunque lo normal es que sean en cotas altas.
INVIERNO DE 2022: podría venir otra Filomena (nevada abundante) para Castilla y León. Veremos a ver que nos dicen las 'cabañuelas del 2022'.
LAS CABAÑUELAS DE JR SOBRE EL MUNDO

Hola Jorge,
ResponderEliminarTe escuché esta mañana en la Cope!
¡Qué grande eres! Enhorabuena a tus padres de parte de otro padre de un chico de 14, desde Pamplona.🇪🇸
Un abrazo!
¡Muchas gracias por tus palabras!
EliminarBuenas noches, y enhorabuena. También te escuché en la radio y me ecantó tu proactividad, inter~s, ilusión, ganas, dedicaciób.. Había oido a mi padre sobre el calendario de cabañuelas y ahora a tí. Me interes el tema aunque imagino que ya a causa del cambio climático puede que no sea tan predecible el tiempo como antes?
ResponderEliminarLa verdad que a pesar del cambio climático siguen funcionando ya que se trata de ver lo que pasa e interpretarlo. Así que cuanto más intensas vengan las lluvias por ejemplo, así vendrá el mes correspondiente.
EliminarUn cordial saludo y muchas gracias!!!
Hola JR, sigue investigando y aprendiendo, necesitamos tambien expertos en dar el tiempo observando la naturaleza,yo creo que se puede dar un diagnostico observando la naturaleza y los seres vivos que la rodean..mucho animos...
ResponderEliminar¡¡¡Muchísimas gracias!!! 😄😄
EliminarBuenas tardes Jorge, te agradecería me aclares una duda que tengo y es como influyen las retorneras sobre las cabañuelas y si el 1 de agosto corresponde a agosto del año siguiente, el 2 a septiembre... el 23 a septiembre retornera y el 24 a agosto retornera. Gracias y enhorabuena.
ResponderEliminarHola buenos días
EliminarLas cabañuelas de ida son del 1 de agosto al 12 del mismo. Por ejemplo, el 1 de agosto corresponde al tiempo de la primera parte del mes de enero. El 2 de agosto a la primera parte del mes de febrero. Así hasta diciembre (día 12 de agosto). Una vez llegas al día 13, empezamos a decir que el 13 de agosto corresponde a diciembre, el 14 de agosto a noviembre y así.
Es ir y volver. En total dura 24 días.
Un saludo y muchas gracias!
Buenas noches Jorge, al decir que por ejemplo el 1 de agosto corresponde a la primera parte de enero quieres decir que sería la primera quincena del mes de enero y el 24 sería la segunda quincena?
EliminarSí, exacto
EliminarMuchas gracias y que tengas una buena interpretación del tiempo y aciertes.
EliminarEres un "crack". Te conoci ayer en "Antena 3 Noticias" y ahora, he leido la previsión para este año 2021 y el próximo 2022. En lo que respecta a lo que llevamos de este año 2021, lo has "clavado". Continua así.
ResponderEliminarJejeje. Gracias!
EliminarUn saludo 😊😊
Ojalá que filomena esta vez llegue a Barcelona con nieve, dios oiga
ResponderEliminarOjalá que filomena esta vez llegue a Barcelona con nieve, dios oiga
EliminarEnhorabuena, chaval. Contradices todo lo que pienso de la mayoría de los chicos de tu edad y eso me alegra. alud para seguir. Mario.
ResponderEliminarMuchísimas gracias Mario!!! Me alegro de que te guste este proyecto y cualquier cosa aquí me tienes.
EliminarUn saludo 👋😊
hola Jorge no llegue a verte en tv pero oí los comentarios a mis conocidos sinceramente hace falta mas gente como tu en el mundo , muchas felicidades por tu labor sigue adelante con lo que haces, eres muy grande amigo , abrazos desde Menorca
ResponderEliminarMuchas gracias por tus palabras. Estoy a vuestro servicio para lo que necesitéis.
EliminarGracias y un saludo! 😃😃
En mi casa se dice: por los Santos, nieve en los altos. Por San Andrés, nieve en los pies.
ResponderEliminarHola buenas!
EliminarJejeje. Así es, bonitos refranes. Gracias!🤗🏔
El mejor metereologo que existe. 😊
ResponderEliminarJejeje. Gracias! 😃😃
EliminarHola Jorge!! Una pregunta...crees que veremos la nieve otra vez en Madrid en cotas tan bajas como en filomena? Un abrazo enorme crack!!
ResponderEliminarHola buenos días. La verdad que dos años seguidos me parece extraño. Por poder podría llegar alguna borrasca que baja las cotas e incluso que deje ver nevar en la capital, pero que cuaje tanto y bajen las cotas tanto me parece extraño que vuelva a pasar tan continuadamente.
ResponderEliminarUn saludo y muchas gracias!
Buenos días Jorge,
ResponderEliminarMuchas gracias por compartir tu conocimiento. Me gustaría saber si en Galicia vamos a recuperar las borrascas de otoño/invierno, porque este veranillo de San Martiño, se está prolongando bastante.
Y otra cosa, como me parece muy interesante mantener el método de las Cabañuelas, ¿sería posible que dieras algún "cursillo" o pautas en las que fijarse para que podamos aprender y de paso cuidar la Naturaleza?
Gracias de nuevo.
¡Buenos días!
ResponderEliminarEnhorabuena por el trabajo que realizas. Ciertamente, sería interesante difundir los métodos de observación que nos ayuden a cuidar nuestro entorno. Mi admiración a tu dedicación.
Un saludo,
Hola buenos días Jorge quería saber si también el episodio fuerte de nevadas podría afectar también a Madrid gracias.
ResponderEliminarBuenas Jorge, ante todo enhorabuena por tu trabajo, mi pregunta es, va a nevar en burgos ciudad la proxima semana? como lo ves?
ResponderEliminarun saludo!!
Hola Jorge, enhorabuena por seguir con las cabañuelas como hacían nuestros mayores y por tu gran trabajo, cómo ves lo que queda de año para Gredos, en Ávila? Es decir, Onemi Gredos, el centro, Plataforma de Gredos, pueblos de alrededor. Muchísimas gracias y ánimo para seguir con todo esto, un saludo
ResponderEliminarMuchas gracias! No doy cursillos pero publicaré un vídeo explicándolo no dentro de mucho.
ResponderEliminarUn saludo
¡Buenos días!
EliminarEstaré pendiente de ese vídeo para aprender y poder entender mejor el entorno natural y cuidarlo.
Muchas gracias por tu dedicación.
Muchas gracias a Duantria, David y María. La próxima semana nieva en Burgos, sí. Este año lo terminaremos con un mes de diciembre normal. Días de frío y también de lluvia y nieve.
ResponderEliminarUn saludo
Hola. Si nieva en Madrid no será tanto como en Castilla y León, o al menos eso parece.
ResponderEliminarSaludos!
Hola! Estas cabañuelas son para Castilla y León solo.
EliminarUn saludo
Enhorabuena, lo has clavado nieve y frío. La naturaleza manda, a pesar de lo que diga la ciencia.
ResponderEliminar¡Muchas gracias!
EliminarEntonces sobre 24 de enero podríamos ver nieve con espesor en Madrid o los alrededores?
ResponderEliminarLas cabañuelas son para Castilla y León
EliminarSaludos!
Este mes de diciembre no has dado ni una esperemos que llegue el frío y la nieve para quedarse hasta febrero ....
ResponderEliminarHola. A veces también fallan. Pero es importante saber donde te encuentras porque estas no sirven para toda España.
EliminarUn saludo y feliz año
Hola Jorge! Estoy a tope con las cabañuelas para elegir fecha de boda! Barajo 15/22 octubre de este año, ¿por cuál debo decantarme para tener buen tiempo sin lluvia? Hablamos del sur de Ávila. Gracias!!!
ResponderEliminarBuenas tardes Jorge, me encanta tu labor. Estoy haciendo un trabajo para una clase sobre las cabañuelas y quiero saber cómo se puede predecir y sobre todo como llegaste a saber la gran Nevada de 2021. Sobre todo si hay página web o algo para referenciar esa información ya que en tu blog no lo veo. Muchas gracias campeón
ResponderEliminarHola buenas tardes. Escríbeme al correo de eltiempoendirecto@gmail.com y hablamos todo por ahí.
EliminarCorreo: eltiempoendirecto@gmail.com
Un saludo y gracias!!!